A
principios de la década de 1920, vimos el nacimiento de la industria de maquillaje
y el surgimiento de las marcas más conocidas.
Más a
menudo la base era de color claro y tenía forma de polvo, y los ojos estaban
delineados en negro.
Para los
párpados, había sombras negras, rojas y violetas; rubor rosa en las
mejillas, lápices
oscuros para las cejas y abundante rímel para las pestañas.
Hollywood el promotor de la industria de maquillaje
Con el
surgimiento de las silenciosas estrellas de cine, teatro y el glamour de
Hollywood, el maquillaje comenzó a llegar a las masas.
Las
admiradoras de estas exponentes, fueron importantes en este movimiento, ya que
ellas copiaban el estilo de estas artistas.
En la
década de 1920, la industria del cine en Hollywood tuvo el impacto
más influyente en los cosméticos. Estrellas como Theda Bara tuvieron
un efecto sustancial en el
mercado de la cosmética.
Helena
Rubinstein fue la maquilladora de Bara; ella creó la máscara de
pestañas para la actriz, confiando en sus experimentos con Kohl.
Otros que vieron la oportunidad para el mercado masivo de cosméticos durante este tiempo fueron Max Factor y Elizabeth Arden.
El color en el rostro, ¿Un delito?
El
maquillaje de color se introdujo en París tras la llegada del Ballet
Ruso en 1910, donde las sombras más típicas eran los ocres y el carmesí.
En el libro de
belleza Daily Mirror mostró que los cosméticos ahora eran aceptables para las
clases de alfabetización.
Pero en
1915, una legislatura de Kansas propuso convertirlo en un delito menor para
las mujeres menores de cuarenta y cuatro años usar cosméticos "con el propósito de crear una
impresión falsa".
El Daily
Mirror fue uno de los primeros en sugerir el uso del delineador de ojos para
alargarlo, un rizador de pestañas para acentuarlas y maquillar las cejas.
Para
conocer un poco más de cómo han evolucionado los productos de maquillaje, no
puedes dejar de leer nuestro próximo artículo, donde conocerás un poco más
sobre este interesante mundo.
Comentarios
Publicar un comentario