Mejorar la técnica de correr puede ayudarte a
efectuarlo más rápido, de manera más eficiente y cómoda, y con menos estrés en
tu cuerpo y menor riesgo de lesiones, es por ello que hoy te indicaremos cuatro
consejos para una forma de correr.
Primero que nada, recordemos que la forma adecuada de
correr reduce el riesgo de fatiga y garantiza que aproveches al máximo tu
carrera.
01. Mantén tu mirada hacia al frente es el 1er consejos para una forma correcta al correr
No mires a tus pies. Tus ojos deben estar
enfocados en el suelo a unos 10 a 20 pies (3 a 6 metros) por delante de
ti.
Esta no solo es una forma adecuada de correr, sino que
también es una forma más segura de correr
porque puedes ver lo que viene y evitar caerte.
¿Tu cabeza sobresale hacia adelante mientras
corres? Esto pone mucha tensión en los músculos del cuello y los hombros,
lo que puede provocar lesión.
Para asegurarte de no inclinar la cabeza hacia
adelante cuando corres, sostenla de manera que las orejas queden justo sobre la
mitad de los hombros.
02. Las manos deben ir a la altura de la cintura
Trata de mantener tus manos al nivel de la cintura,
justo donde podrían rozar ligeramente tu cadera.
Tus brazos deben estar doblados en un ángulo de 90
grados. Algunos principiantes tienden a levantar las manos a la altura del
pecho, especialmente
cuando se cansan.
De hecho, puede cansarte aún más al sostener los brazos de esa manera y comenzará a sentir tirantez y tensión en los hombros y el cuello.
03. Relajar tus manos es otro de los consejos para una forma al momento de correr
Mientras
corres, mantén los brazos y las manos lo más relajados posible. Evita
apretar las manos en puños.
Si las
estás apretando, la tensión se moverá desde allí hasta los brazos, los hombros y el
cuello.
Un
puño relajado es ideal: Imagina que tienes un huevo en cada mano que no quieres
romper.
04. Mantén tu postura recta y
erguida
Tu cabeza debe estar
erguida, tu espalda recta y tus hombros nivelados. Conservar los hombros debajo de las orejas y manténer la pelvis
neutra.
Asegúrate
de no inclinarte hacia adelante o hacia atrás a la altura de la cintura, lo que
hacen algunos corredores cuando se fatigan.
Revisa tu
postura de vez en cuando: Cuando estás cansado al final de tu carrera, es común que te desplomes
un poco, lo que puede provocar dolor en el cuello, hombros y la parte baja de
la espalda.
Cuando te
sientas encorvado, saca el pecho. Una buena forma al final de
la carrera es importante para combatir la fatiga y terminar fuerte.
Comentarios
Publicar un comentario